miércoles, 12 de junio de 2013

LA CONSCIENCIA EN PSICOLOGIA

-¿Qué es la consciencia en psicología?

 La consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos y también de aquello que pensamos y aún podríamos añadir, de lo que deseamos, sentimos y recordamos. Somos conscientes de las decisiones que tomamos. La capacidad de poder manifestar en palabras aquello que nos ocurre o sentimos.
La consciencia es un hecho subjetivo pueden observarse conductas.
Los neurologos han estudiado la sinapsisy qué zonas cerebrales estan activas. Los biologos han demostrado la capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo, rsulta muy útil para la vida social y las relaciones cotidianas.
La base fisica de la consciencia sería nuestro sisteman nervioso, se puede hablar de un estado de consciencia y de un estado de inconsciencia.

-Los estados de consciencia
La atención consciente

La atención o el prestar atención implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigida a procesar información y actuar en un sentido determinado. Neurólogos han precisado las áreas cerebrales que cesan la información y que intervienen en la atención consciente, focalizar nuestro interés y nuestras capacidades mentales hacia una persona, un objeto, un problema y darnos cuenta de ello.
Dirigirse hacia:  nuestro entorno, nosotros mismos y los demás.

ATENCION CONSCIENTE

La atención selectiva

La atención consciente es selectiva, es decir, de todos los estímulos que nos rodean, escogemos aquellos a los que prestamos más atención. Esta capacidad es muy útil porque sería imposible tener conciencia de la infinidad de estímulos que nos rodean. Una actitud de filtro mental necesaria en la selección de la atención. También resulta útil para concentrarnos en un tema o en una situación.

ATENCIÓN SELECTIVA

La atención automatizada

La atención nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Cuando efectuó una acción de manera repetitiva, la atención se automatiza y puedo realizar aquella acción de modo correcto sin, aparentemente, prestar atención.
La automatización tiene sus riesgos.



-Estados alterados de consciencia

La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos.Los estados de la consciencia están alterandos y hace que se tenga una visión de la realidad distinta de cuando estamos conscientes. La alteración de la consciencia puede provocar dificultades psicológicas, ya que implica una pérdida del control de nuestra conducta, de nuestras reacciones y emociones. Dos estados alterados de consciencia:

Hipnosis

Es un estado de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador.En estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona. Esto se debe a que, en la actividad mental, se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente.
Para poder hipnotizar a una persona es fundamental que tenga la voluntad de dejarse hipnotizar.
La hipnosis consciente no provoca la pérdida de consciencia del paciente y favorece su curación. Resulta útil en trastornos mentales y psicologicos.

HIPNOSIS

Las drogas

Es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo. El efecto de las drogas se manifiestan en el pensamiento, la memoria,...
Las drogas pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la conducta y para la salud mental según su uso. En este segundo caso se habla de abuso de la droga y conlleva importantes consecuencias para la conducta y para el cuerpo.
Hay varios tipos de drogas:
 Las depresoras, su principal característica es que actúan inhibiendo la actividad del sistema nervioso.
 Las estimulantes, se caracterizan por incrementar la actividad del sistema nervioso.
 Las alucinógenas , se caracterizan por generar alucinaciones o sensaciones yy percepciones que no se corresponden con la realidad

LAS DROGAS

viernes, 31 de mayo de 2013

FUNDAMENTOS DE LA CONDUUCTA Y DEL APRENDIZAJE

Uno de los centros de interés de la psicología es el estudio de la conducta humana.Los primeros psicólogos se interesaron por los mecanismos que regulan la conducta humana, que tipo de conducta es hereditaria y que tipo de conductas son aprendidas. También se interesaron por el modo en que aprendemos las conductas.
La escuela psicología del conductismo elaboro una amplia teoría sobre la conducta humana y sus mecanismos.

El condicionamiento clásico: Pavlov


Fue un neurólogo que estudio los mecanismos de conducta de los animales. Sus conclusiones se trasladaron a los mecanismos de conducta de los seres humanos e inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentacion.










Los reflejos incondicionados

Pavlov afrimaba que el organismo esta gobernado por una serie de leyes.El organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciona con un entorno y tiene que reaccionar ante este. El conjunto de estas reacciones son las conductas. Si no fuera asi, no habria adpatación. Estas adaptacines se producen por los reflejos incondicionados.Estos reflejos incondicionados seria lo que se conoce como conductas instintivas o instintos. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos incondicionados.


Los reflejos condicionados

La melodía de una canción te ha recordado un momento agradable....En sus experimentos con animales, Pavlov descubrió la existencia de otros mecanismos de reaccion de las personas, reflejo condicionado.
Para digerir la comida, el cuerpo reacciona produciendo saliva, y por tanto, cuando nos encontramos ante la comida, empieza la producción de saliva. Esta reacción es un acto reflejo incondionado.
Pavlov creó entonces un proceso de condicionamiento. Consistia en establecer conexión entre un estímulo y un reflejo existente.
Esta teoría del acto reflejajo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico. Su respuesta es un acto reflejo condicionado.
Pavlov ya observó este fenómeno, denominado, recuperación espontánea.

REFLEJOS CONDICIONADOS E INCONDICIONADOS



Generalización y discriminación de estímulos

La generalización de estímulos se produce cuandouna respuesta condicionado se hace extensiva a elemtos que tienen características similares al estímulo condicionado.
De manera paralela el proceso de generalización, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre estímulo condicionado original y los estímulos 
condicionados que se le parece.

El condicionamiento instrumental: Skinner

Las leyes que rigen el aprendizaje. Creo la caja de Skinner; jaula para animales que se ha incorporado una palanca que, al ser accionado, have que caiga comida en el interior.
Condicionamienti intrumental:
 - Hay una acción sobre el medio
 - Esta acción sobre el medio consiste en ir pobando lo que hay e investigar qué sucede. Es el método de ensayo y error.
 - Al realizar una de las acciones se produce una respuesta.
 - Se relaciona la acción con una respuesta.
 - Se ha aprendido que, al accionar la palanca, se consigue comida. La comida funciona como recompensa. Skinner llamó refuerzo a esta recompensa por que la conducta de accionar la palanca se mantenía gracias al refuerzo de la comida.
Skinner muestra una conducta activa sobre el pasivo. Y la otra gran aportación es la necesidad de un refuerzo para adquirir el aprendizaje.

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL


Los cuatro tipos de condicionamiento instrumental

1) Reforzamiento positivo.
    Este tipo de condicionamiento provoca una conducta que se obtiene a través de un refuerzo positivo. Los  
    Los reforzamientos positivos pueden ser pimarios, biológicos, o bien secundarios.
2) Castigo
     Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. En la caja Skinner, el castigo     
    consiste en la recepción de un estímulo negativo. El castigo tiene como finalidad evitar una conducta                
     determinada.
3) Omisión de esfuerzo
    Forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo de la omisión, 
    como el del castigo, es provocar la extinción de la respuesta.
4) Reforzamiento negativo.
    El mecanismo de reforzamiento es complejo.Para que se produzca es necesario que la persona reciba un  
    estímulo negaivo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta. Este estímulo desagradable es el refuerzo negativo que provoca que se lleve a cabo esa conducta.

Los programas parciales de refuerzo

Hacia 1932, Skinner se encontró, en su laboratorio, ante una serie de situaciones que lo condujeron hacia una línea de investigación muy productiva. El resultado de las investigaciones fueron los programas parciales de refuerzo. Éstos se dividen en dos grupos:

1) Programas parciales de razón: cuando el refuerzo se administra tras un número de respuestas correctas.

2)Programas parciales de intervalo:son refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido, es decir, se trata de dar un refuerzo cada hora, cada semana o cualquier otro límite de tiempo.

Para que se produzca un refuerzo parcial no es necesario reforzar todas las respuestas, sino sólo algunas. Un programa de refuerzo parcial tiene más efectividad cuando se presenta de forma inmediata a la conducta que se quiere condicionar, pero las personas podemos aprender con refuerzos que se presenten bastante después de la realización de la conducta.
Un ejemplo de estos programas parciales de refuerzo nos lo proporcionan los juegos de azar, máquinas tragaperras o loterías.

PROGRAMAS PARCIALES DE REFUERZO

El aprendizaje por observación o modelado: Albert Bandura

Desarrollo una teoría del aprendizaje, partiendo del conductismo y añadiendo elementos nuevos. Su teoría recibe el nombre de teoría social del aprendizaje. Bandura afirma que las personas aprenden a través de la observación de la conducta de los demás. La observación produce un efecto de modelado, es decir, el sujeto imita a la persona que hace de modelo. Este mecanismo funciona dede la infancia y se prolonga a lo largo de la vida de las personas. Los modelos son los padres, los amigos, familiares y el resto de las personas que rodean al sujeto y que éste puede observar.

ALBERT BANDURA

Las cuatro fases del proceso de modelado

Bandura distingue dos momentos en el proceso de modelado:

1)La adquisición sigue dos procesos: - Atención, el sujeto se fija en el modelo. Observa cómo es el modelo, qué conductas tiene, qué características posee. Si no se produce este momento de atención al modelo, no se produce el aprendizaje.
                                                         -Retención, proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha observado en el modelo.

2)La ejecución tiene dos procesos:-Reproducción, consiste en que el sujeto reproduzca, ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo.
                                                     -Motivación, para ejecutar la conducta es necesaria una motivación. Los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el refuerzo en forma de premio o castigo, o bien la aprobación de los demás si se ejecuta esta conducta aprendida por imitación o la importancia social que tiene el modelo.

La cultura audiovisual y los modelos de aprendizajes

Bandura da importancia al pensamiento de la persona y a su capacidad para decidir si imita o no aquello que observa. La teoría de aprendizaje por modelamiento explica la transmisión social de los conocimientos en las culturas. En el mismo sentido se habla de que las personas tienen, a lo largo de su vida, mentores o modelos ideales.
La existencia de la cultura audiovisual provoca que los niños, adolescentes y adultos, tengan nuevos modelos para imitar, además de los modelos cercanos, amigos y familiares.
El sujeto decide qué conductas imita y cuáles, no; por tanto, no se da una relación directa de causa-efecto entre el hecho de que una persona tenga modelos agresivos y su conducta agresiva.

CULTURA AUDIOVISUAL

MODELOS DE APRENDIZAJE




miércoles, 29 de mayo de 2013

ACTIVIDAD SOBRE UNA PSICOLOGIA SOCIAL

 Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes.
Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.
Podemos clasificar las dinámicas de grupo según las siguientes categorías:

Dinámicas de Presentación


El objetivo de las dinámicas de presentación es presentar a todos los componentes del grupo para aprender sus nombres lo más rápido posible, así como gustos, experiencias y otros datos que puden resultar interesantes acerca de las personas que forman el grupo con nosotros.



Dinámicas de Afirmación


El objetivo de las dinámicas de presentación es consolidar los conocimientos que tenemos de cada miembro del grupo como persona única y los del grupo completo como unidad grupal en la sociedad.

-CABALLEROS A SUS CABALLOS

Dinámicas de Cooperación


El objetivo de las dinámicas de cooperación es ayudar a los componentes del grupo a trabajar en equipo, favoreciendo la colaboración de todos sus miembros y enseñándoles a colaborar entre ellos.


Otras Dinámicas de Grupo

Existen otras dinámicas de grupo que pueden considerarse como juegos de interior o deportes, y las clasificamos en este apartado final ya que no son específcas de ningún grupo de los anteriores, sino que además pueden encajar en varios de ellos.

viernes, 10 de mayo de 2013

PSICOLOGÍA SOCIAL

¿Qué es la psicología social?

Tiene como objetivo comprender y explicar de que manera los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de una persona estan relacionados e influidos por un grupo y tambien como funcionan los grupos humanos. Los temas de la psicologia social son: atraccion interpersonal, la cooperacion....
La psicologia social tiene puntos en comun con la sociologia.
Se aplica a cualquier relación del individuo con el grupo.


PSICOLOGIA SOCIAL










Identidad personal y pertenencia al grupo

Los psicologos han demostrado que las personas somos seres sociales desde que nacemos.
La percepcion de forma parte de un grupo, se fundamenta, basicamente, en elementos psicologicos.
La diferencia entre grupo de pertenencia y de referencia, es que el primero es el grupo del que realmente forma parte el individuo: la familia, el pueblo... y el segundo grupo es aquel con el que se identifica y que utiliza como criterio, como modelo para valorar su conducta.
Todos tenemos grupos de pertenencia y grupos de referencia. Unos y otros hacen posible la compracion social.




NORMAS SOCIALES Y CONFORMIDAD

Cada grupo funciona según unas normas.
Actuamos según unas pautas no escritas. Es lo que se denomina conformidad: cambio de conducta de los individuos hacia las normas del grupo, como resultado de la presión del grupo.
El psicologo social S. Asch realizo un experimento. En el extremo de la conformidad se encuentra la sumision ciega, una obediencia sin condiciones.

LA PERCEPCION SOCIAL. ROL Y ESTATUS

La percepcion social es l amanera como nosotros vemos, analizamos e interpretamos a las personas que nos rodean. La accion de la percepcion social consiste en clasificar a las personas. Tambien con las personas mas proximas. La percepcion social es la percepcion de grupos. Grupo, dos o mas personas que comparten un sentimiento de unidad y donde cada persona influye en las otras y, a su vez, es influida por estas.
Dos conceptos: estatus y rol. Estatus es el reconocimiento por parte del grupo del lugar, la posicion social, que ocupa una persona. El rol es el comportamiento que el grupo espera de cada uno de sus mienbros. Todos tenemos mas de un rol y de un estatus.
El rol va asociado al estatus que ocupa la persona.
ROL
ESTATUS

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

Los estereotipos son generalizaciones que hacen referencia a los grupos y qu enos dicen como son.
El hecho de clasificar a los individuos en grupos nos ayuda a situarnos en ambiente. Tiene basicamente un aspecto negativo: imagen excesivamente uniforme de todos sus componentes y a olvidar las diferencias individuales que existen entre ellos, o bien a exagerar las diferencias entre grupos.
El prejuicio en  realizar una evaluacion ositiva o negativa de un grupo social y de todos sus integrantes por el simple hecho de formar parte de él. Los prejuicios más conocidos son los que estan relacionados con el sexo y el racismo.
Los prejuicios comportan discrimancion. Discriminar significa perjudicar a un grupo y favorecer a otro.
Los medios de comunicacion, influyen en la creación y difusión de estereotipos, prejuicis y discriminaciones.





ROLES SEXUALES E IDENTIDAD SEXUAL

Cada cultura establece las funciones sociales que corresponden a cada sexo. Los distintos movimientos sociales que se han centrado en el analisis. Los distintos movimientos sociales que se han centrado en el análisis y la crítica del papel del hombre y la mujer en nuestra sociedad se han enfrentado a la rigidez de los diferentes roles sexaules y a las actitudes sexistas.
En la cultural occidental un modelo de rol sexual masculino. El rol sexual femenino implicaría otros valores opuestos. En nuestra cultura se estan modificando estos rasgos basados en el sexo.


LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNITIVA

La actitud es la tendencia a actuar, de una manera más o menos constante, ante unos hechos determinados.
Las actitudes condicionan nuestra actuación.
Las actitudes pueden modificarse y cambiar. En el cambio de actitudes, tambien influye mucho la credibilidad del emisor.
Otro camino que explica el cambio de actitudes es la existencia de dos ideas psicologicamnete contrarias. Este hecho se conoce con el nombre de disonancia cognitia.
Este fenomeno se manifiesta en muchas decisIones de lA vida. El individuo es miembro de un grupo que influye sobre el, y asi, la disonancia cognitiva solo se producira cuando las consecuencias desagradables afecten a un grupo por el cual sentimos afecto.
DISONANCIA COGNITIVA

El funcionamiento fisiologico de la inteligencia emocional

Según el neurólogo Joseph LeDoux, el funcionamiento del circuito de respuesta de emociones es doble: un circuito básico en el que sólo interviene el sistema límbico y un circuito inteligente.

CIRCUITO BÁSICO: SISTEMA LÍMBICO
El circuito de funcionamiento básico del sistema límbico es el siguiente:
-Estímulo llega, a través del oido, al tálamo. Éste evía la informacion a la amígdala.
-La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no.
-Cuando la amígdala tiene la respuesta da órdenes al hipotálamo para que el cuerpo actúe.
-El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiración, el funcionamiento del corazón, la musculatura y prepara el cuerpo para correr y huir del peligro.

Es un tipo de estructura más primaria y compartida por otros mamíferos. Tiene la ventaja de que el tiempo de resouesta es muy rapido.

CIRCUITO INTELIGENTE: NEOCÓRTEX
En este circuito inteligente se produce una variable clave: la intervención del neocórtex. Los pasos del circuito son:
-El estimulo llega, a través del oído, al tálamo.
-La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo.
-El neocórtex evalúa el estímulo utilizando la razón y la memoria que tiene de él, y decide la respuesta.
-El neocórtex envía su decisión a la amígdala.
-La amígdala, de acuerdo con las órdenes del neocórtex, envía la información necesaria al hipotálamo.
-El hipotálamo activa el cuerpo parà producir la respuesta solicitada por la amígdala.

miércoles, 8 de mayo de 2013

EJERCICIO PROPUESTO

Observa estos montajes a partir de anuncios y  test. ¿Qué imagen de los jóvenes transmite? ¿ Es la imagen real de todos los joves? ¿Como es tu manera de pensar sobre los jovenes?

 test de adolescentes

viernes, 3 de mayo de 2013

LA ADOLESCENCIA

Etapa de la vida que empieza hacia los 13-14 años y llega hasta los 18-20 años. El elemto inicial que define la adolescencia es la pubertad, entendida como los cambios fisiológicos que posibilitan que una persona pueda tener hijos. El final de la adolescencia llegaria en el momento en que una persona alcanze su madurez emocional y social. Hay que señalar que la adolescencia es un concepto contemporaneo. Sin embargo, los estudios antropologicos han demostrado que existe una mitificacion del conflicto de los adolescentes y unos perjuicios sociales que hacen que se tienda a ver a los adolescentes como una fuente de problemas.
Todos los aspectos que rodean la adolescencia son:
- Un cuerpo nuevo.
- El descubrimiento de una nueva sexualidad.
-Nuevos y viejos amigos.
-Una mentalidad nueva y una vida independiente.
-Un conflicto de personalidad.
-Un pensamiento racional del adolescente segun Piaget.


UN CUERPO NUEVO

Durante la adolescencia se producen grandes cambios fisicos. Estos cambios estan regulados por el sistema hormonal, que controla todos los procesos.
Los cambios fisicos son diferentes para los chicos y las chicas.

Los de las chicas son:
- Ensanchamiento de las caderas y aparicion de una fina capa de grasa en todo el cuerpo.
-Crecimiento de los pechos.
-Crecimiento súbito de los pechos.
-Crecimiento de pelo en el pubis y, en general, en todo el cuerpo.
-Llegada de la primera mentruacion.

Los de los chicos son:
-Crecimiento de los testiculos y de pelo en la zona pubica.
-Crecimiento del pene.
-Aumento de la altura, del peso y de la musculacion.
-Aparicion de granos en la cara y el cuerpo debido a cambios hormonales.
-Capacidad de eyacular esperma.
-Aumento del pelo en todo el cuerpo en general: cara, piernas, etc.
Aumenta la preocupacion por aparicion fisica y por el aspecto exterior. El adolescente se encuntra extraño en un cuerpo nuevo.

EL DESCUBRIMENTO DE UNA NUEVA SEXUALIDAD

La pubertad supone la llegada a la madurez sexual. En este sentido, la adolescencia es un período de descubrimientos y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizaran en la edad adulta.
Anna Freud, cree que el adolescente esta preparado para resolver los conflictos de su sexualidad. De todos modos, la resolución de estos conflictos depende de factores especificos.
Determinadas ideas religiosas conllevan fuertes sentimientos de culpabilidad en los adolescentes que mantenian conductas sexuales. En la cultura occidental se ha constatado un cambio notable en las conductas sexuales adolescentes.

NUEVOS Y VIEJOS AMIGOS

Los adolescentes se valen de los amigos, para formarse como personas.
A) Ayudarles a descubrir la propia identidad.
B) Seguridad y estabilidad.
C) Habilidades sociales.
La importancia que para un adolescente tiene el pertencer al grupo de amigos. Por otra parte, dl grupo es un organismo vivo que tiene su dinámica interna, sus líderes y sus conflictos.
El otro ámbito de relacion del adolescente es el amigo íntimo. Cumplen el papel del espejo mutuo. Supone una especia de competencia para los padres.

UNA MENTALIDAD NUEVA Y UNA VIDA INDEPENDIENTE

A partir de su capacidad de razonamiebnto abstracto. Segun Carl Rogers, la adolescencia es una etapa privilegiada en la busqueda de la propia personalidad. Esta apertura comporta revisar las ideas religiosas, los valores morales, las amistades, etc. Rogers destaca tambien que el adolescente tiene conciencia de vivir en un proceso y no en una situacion acabada. En este sentido, Rogers destaca la importancia de que el adolescente adquiera confianza en sus capacidades y una aceptacion madura de sus fracasos y éxitos.

CARL ROGERS

UN CONFLICTO DE PERSONALIDAD: LA BAJA AUTOESTIMA

Ericsson, afrima que el adolescente sufre un conflicto de personalidad ante el hecho de tener que dejar la infancia y buscar una nueva identidad. Se siente impulsado a abandonar la seguridad de la infancia, con unos modelos de conducta muy claros, y construir una nueva personalidad y con un grado de responsabilidad. Una de las causas que dificultan la construccion de una persona es la baja autoestima. Si un adolescente consigue un buen nivel de autoestima. El origen de la autoestima esta en nosotros mismos. Los juicios y criticas de terceros, la no aceptacion de errores y la dependencia afectiva contribuyen a reducir la autoestima y dificultan el proceso de independencia y autonomia que implica la creacion de una nueva personalidad. Una tecnica clave para mejorar la autoestima consiste en saber distinguir las distorsiones cognitivas.

BAJA AUTOESTIMA

EL PENSAMIENTO RACIONAL DEL ADOLESCENTE SEGÚN PIAGET

Piaget dividio la evolucion del pensamiento en cuatro grandes fases:
1) de 0 a 2 años
2) de 2 a 7
3) de 7 a 12
4) de 12 a 16
Este ultimo cambio de pensamiento que se produce en la mente del niño supone el paso del pensamiento concreto al pensamiento abstracto. Este tipo de razonamiento se denomina pensamiento formal o hipotetico-deductivo. Esta etapa seri el inicio de la madurez del pensamiento. Al cabo de un tiempo los adolescentes seran capaces de prever e interpretar la experiencia.
Es en la adolescencia cuando se integren todos los elementos. La capacidad intelectual abstracta permite al adolescente elaborar un plan de vida que presupone una intensa reflexion interior. Estas ambivalencias reflejan una personalidad naciente que se mueve entre un pasado de niño y un futuro proximo de persona adulta. Todas estas actividades son un verdadero campo de aprendizaje para sus acciones futuras como adultas.

PENSAMIENTO RACIONAL SEGUN PIAGET

viernes, 26 de abril de 2013

EL DESCUBRIMIENTO DE UNA NUEVA SEXUALIDAD

La pubertad supone la llegada a la madurez sexual. En este sentido, la adolescencia es un período de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizarán en la edad adulta.
Anna Freud, cree que el adolescente está preparado para resolver los conflictos de su sexualidad gracias a su nivel intelectual y a su capacidad de autocontrol. De todos modos, la resolución de estos conflictos depende de factores específicos.
Determinamos ideas religiosas conllevaban fuertes sentimientos de culpabilidad en los adolescentes que mantenían conductas sexuales como la masturbación.etc. En la cultura occidental, en los últimos años se ha constatado un cambio notable.

Sexualidad y adolescentes

EL FUNCIONAMIENTO FISIOLÓGICO DE LA INTELIGENCIA

Según Joseph LeDoux, el funcionamiento del circuito de respuesta de las emociones doble: un circuito en el que interviene el sistema limbico y un circuito inteligente que también interviene el neocortex.

CIRCUITO BÁSICO: SISTEMA LÍMBICO (sistema límbico)

El funcionamiento básico del sistema limbico es el siguiente:


  • El estímulo llega, a través del oído, al tálamo. Este envía la información a la migdala.
  • La amigdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no.
  • Cuando la amigdala tiene respuesta, da ordenes al hipotálamo para que el cuerpo actué.
  • El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiracion, el funcionamiento del corazón, la musculatura y prepara el cuerpo para correr y huir del peligró.


Es un tipo de estructura mas primitiva y compartida con otros mamíferos. Este mecanismo de respuesta es automatico e inconsciente.Tiene la ventaja de que el tiempo de respuesta es muy rápido

CIRCUITO INTELIGENTE: NEOCORTEX  (neocórtex)

Intervención del neocórtex. Los pasos del circuito son:


  • El estimulo llega, a través del oído, al tálamo. Éste envÍa la información a la amígdala.
  • La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no y, al mismo tiempo, envía la información al neocórtex.
  • El neocórtex evalúa el estimulo utilizando la razón y la memoria que tiene de el, y decide la respuesta.
  • El neocórtex envía su decisión a la amígdala.
  • La amígdala, de acuerdo con las ordenes del neocórtex, envía la información necesaria al hipotálamo.
  • El hipotálamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amígdala.


De alguna manera, la inteligencia emocional, consiste en adquirir una sólida conexión entre el neocórtex y el sistema límbico.
También consulta la memoria emocional y, si la relación antigua ha sido favorable, reforzará la respuesta positiva de acercamiento.

viernes, 19 de abril de 2013

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El concepto de inteligente emocional acuñado por Peter Salovey y John Mayer en el año 1990.Goleman popularizo el libro "Inteligencia emocional".
La joventud del concepto no existia un acuerdo sobre que es la inteligencia emocional. Una posible definicion es, la inteligencia emocional consiste en procesar de manera racional las respuestas emocionales y un dialogo entre la inteligencia y la emocion. La inteligencia emocional dara una respuesta emocional adecuada segun el ocntexto, despues de efectuar un analisis racional. Una persona inteligente emocionalmente tendra la capacidad de adecuar y regular su respuesta, utilizando la racionalidad.
La inteligencia emocional es una capacidad que se puede educar, cambiar, desarrollar y mejorar.
La inteligencia emocional abarca las competencias personales y las competencias sociales.

Peter Salovery                                                                                           Goleman








Competencias personales:
Conocimiento de uno mismo.
 Capacidad de gestionar y regular las emociones.
 MotivacionAutoconsciencia

Competencias sociales:
Empatia
Resolcuion de conflictos
Habilidades sociales

Existen varios recursos para adquirir inteligencia emocional:
Entrenarse en el autoconocimiento emocional.
Distinguir que tipo de emociones nos resultan utiles.
Cambiar emociones.


             

jueves, 11 de abril de 2013

TERAPIA HUMANISTA

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX .
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento.el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto ésta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista que hoy se conoce. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales.
El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natura.
Dentro de ésta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único.

miércoles, 10 de abril de 2013

TEST DE INTELIGENCIA

Interés por medir la capacidad intelectual y la inteligencia de un modo objetivo.
Alfred Binet, primero que aplico la medicion de actividades intelectuales. Su objetivo, fue medir la edad mental de los niños.
William Stern formulo el coeficiente intelectual (CI EM:EM X 100). Este modelo ya no se usa tanto. Ahora se valoras el rendimiento de una persona con otras de su misma edad.
El test mas utilizado es el Wais que consta de once subtest que analizan las habilidades verbales y operativas, y para niños Wisc, que el tipo de preguntas son de conocimiento y cultura general, de vocabulario, etc.
A los test se los ha criticado por solo medir y evaluar algunas capacidades intelectuales.

TEST DE MEMORIA FOTOGRAFICA

TEST DE INTELIGENCIA



Cuando acabes de hacer los test, puedes dejar en un comentario tu opinión acerca de el y ademas puedes hacer la encuesta que esta en el margen derecho.

miércoles, 13 de marzo de 2013

TERAPIA COGNITIVA

Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la terapia conductista.Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiologia.



El postulado central de la terapia cognitiva es que los hombres sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que el paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre él mismo interpretaciones más funcionales y adaptativas.
El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar muy distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodológico. 
Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden ser explicados a través de la cognición, por ejemplo el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de adaptación, los trastornos de personalidad, entre otros.

PSICOLOGIA CONDUCTISTA

La psicologia conductista es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.

EL CONDUCTISMO

Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.
El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el materialismo monista y el determinismo.
En cualquiera de los casos todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación social del ambiente y del individuo. Así mismo se diferencian del mecanicismo, considerando en el análisis interrelaciones complejas de variables interactuantes.


ESCUELA DE LA GESTALT

La psicologia de la Gestalt  es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo xx.
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.
Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales.
 La escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el "movimiento aparente"
Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941)

miércoles, 6 de marzo de 2013

EJERCICIOS DEL LIBRO

Aqui voy a poner dos ejercicios que vienen en el libro de psicologia, para que veias como trabajamos.

1) ¿Crees que conducir y acompañar al cliente únicamente, sin darle consejos o normas concretas de conducta, es una buena manera de llevar a cabo una terapia? ¿Crees que esta actitud supone "abandonar" al cliente?
 

Creo que conducir a una persona sin darle consejos o unas normas para seguir adelante y intentar evitar su problema es un metodo poco efectivo, ya que creo que habria que dale unas pautas para intentar que mejore.
Por un cierto modo si puede ser un abandono porque el psicologo no le ayuda, ya que no le da consejos ni normas que tenga que seguir para mejorarse, y si el cliente le paga y el no le ayuda le abandona.

2)Terapia humanista, un dialogo que tiene el siguiente conflicto: una persona no se considera valorada y tiene una baja autoestima porque exige mucho a si mismo y en su casa no la valoran.
-Cliente: Soy muy desgraciado porque no valgo nada. Soy un desastre.
-Terapeuta: ¿ Crees que es desgraciado, que no vale nada?
-Cliente: Si...Bien..., tampoco es exactamente que no valga nada...
-Terapeuta: O sea, que usted cree que si que vale de algún modo..
-Cliente. si, porque parte en parte se que valgo como todas las personas, pero como en mi casa no me valoran mucho y me siento mal.
-Terapeuta: Pero eso es porque no muestra interes por ti.
-Cliente: si es algo asi parecido, mis padre valoran mas a mi hermano mayor que a mi porque el tiene dos carreras y yo estoy en medio camino de una, y por mi mala cabeza.
-Terapeuta: `pero eso se debe que tus padres no muestran tanto interes por ti, porque puede que les halla dolido tu digamos "fracaso" escolar, pero si demuestras que puedes seguron que te vuelven a valorar.
-Cliente. es verdad, puede que tengas razon e intentaren demostrar que puedo y que me valoren como antes

miércoles, 27 de febrero de 2013

TERAPIAS PSICOANALITICAS

La terapias psicoanaliticas, ha evolucionado desde que Freud empezo a investigar. Las mas importantes son:

La hipnosis, el analista hipnotiza al cliente,el inconsciente del enfermo podia manifestar sin represion. Des esta manera el analista podra conocer el conflicto que crea el conflicto psicologico.


El metodo catartico consiste en hacer revivir al paciente una situacion emocional conflicta reprimida. Buscan las interpretaciones reprimidas, inconciente, para intregrarlas en el consciente, porque si estos impulsos estan reprimidos y no pueden salir y crea un conflicto psiquico que se expresa en la neurosis.

Asociaciones libres, el cliente se tendia en un divan e iba diciendo todo lo que se la pasa por la cabeza. La repeticion de algunas palabras, la inquietud que generan otras, van dando pistas al psicoanalista sobre el problema del cliente.

 La interpretación de los sueños es una herramienta poderosa en la exploración del inconsciente. En palabras de Freud: «La via regia hacia el inconsciente». Puesto que el psicoanálisis es sobre todo una teoría sobre el inconsciente y una terapia basada en el análisis e interpretación de sus formaciones (sueños, lapsus, actos fallidos, síntomas) a través de la asociación libre y en una determinada situación analítica (la relación transferencial entre analista y analizando), la interpretación de los sueños forma parte esencial de la técnica de tratamiento psicoanalítico.

Nosotras nos hemos centrado el la asociación libre.
E- Hola buenos dias,
N- Buenos dias, soy Natalia, hablamos esta mañana.
E-Si, ya me acuerdo, pongase comoda.
N- De acuerdo.
E- Cuenteme que le pasa.
N- 


miércoles, 6 de febrero de 2013

Actividad del libro tema 5 teorias y tendencias en psicologia

  •  Para que puedas obtener mas información sobre la información que se muestra te dejo unos enlaces donde podras obtener más informacion
       
ESCUELA O TENDENCIA
AUTORES
TEMA O PALABRA CLAVE
FRASE
gestalt

Perls, Kohler
Percepción
El todo es más que la suma de las partes
Conductismo

Pavlov, Skinner
Conducta
Sólo se puede analizar la conducta observable
Psiconálisis

Freud, Jung
Inconsciente
El inconscinte regula nuestra conducta
humanista

 Rogers, Maslow
 persona
 la psicología debe ayudar al desarrollo y crecimiento de las personas 
 PNL
web
 Gringer, Bandleer
 comunicación
las personas actuamos de acuerdo con unos patrones  mentales
 Constructivismo

 Piager, Kelly 
 realidad
 la realidad es una construccion de la persona
 Sistemático
web
 Bellinger, Bateson
 familia
 la conducta de las personas se explica por sus relaciones con los demás y con el entorno 
 Cognitivismo
web
 Beck, Bandura
 pensamiento
 el pensamiento regula nuestra conducta