miércoles, 27 de febrero de 2013

TERAPIAS PSICOANALITICAS

La terapias psicoanaliticas, ha evolucionado desde que Freud empezo a investigar. Las mas importantes son:

La hipnosis, el analista hipnotiza al cliente,el inconsciente del enfermo podia manifestar sin represion. Des esta manera el analista podra conocer el conflicto que crea el conflicto psicologico.


El metodo catartico consiste en hacer revivir al paciente una situacion emocional conflicta reprimida. Buscan las interpretaciones reprimidas, inconciente, para intregrarlas en el consciente, porque si estos impulsos estan reprimidos y no pueden salir y crea un conflicto psiquico que se expresa en la neurosis.

Asociaciones libres, el cliente se tendia en un divan e iba diciendo todo lo que se la pasa por la cabeza. La repeticion de algunas palabras, la inquietud que generan otras, van dando pistas al psicoanalista sobre el problema del cliente.

 La interpretación de los sueños es una herramienta poderosa en la exploración del inconsciente. En palabras de Freud: «La via regia hacia el inconsciente». Puesto que el psicoanálisis es sobre todo una teoría sobre el inconsciente y una terapia basada en el análisis e interpretación de sus formaciones (sueños, lapsus, actos fallidos, síntomas) a través de la asociación libre y en una determinada situación analítica (la relación transferencial entre analista y analizando), la interpretación de los sueños forma parte esencial de la técnica de tratamiento psicoanalítico.

Nosotras nos hemos centrado el la asociación libre.
E- Hola buenos dias,
N- Buenos dias, soy Natalia, hablamos esta mañana.
E-Si, ya me acuerdo, pongase comoda.
N- De acuerdo.
E- Cuenteme que le pasa.
N- 


miércoles, 6 de febrero de 2013

Actividad del libro tema 5 teorias y tendencias en psicologia

  •  Para que puedas obtener mas información sobre la información que se muestra te dejo unos enlaces donde podras obtener más informacion
       
ESCUELA O TENDENCIA
AUTORES
TEMA O PALABRA CLAVE
FRASE
gestalt

Perls, Kohler
Percepción
El todo es más que la suma de las partes
Conductismo

Pavlov, Skinner
Conducta
Sólo se puede analizar la conducta observable
Psiconálisis

Freud, Jung
Inconsciente
El inconscinte regula nuestra conducta
humanista

 Rogers, Maslow
 persona
 la psicología debe ayudar al desarrollo y crecimiento de las personas 
 PNL
web
 Gringer, Bandleer
 comunicación
las personas actuamos de acuerdo con unos patrones  mentales
 Constructivismo

 Piager, Kelly 
 realidad
 la realidad es una construccion de la persona
 Sistemático
web
 Bellinger, Bateson
 familia
 la conducta de las personas se explica por sus relaciones con los demás y con el entorno 
 Cognitivismo
web
 Beck, Bandura
 pensamiento
 el pensamiento regula nuestra conducta